jueves, 31 de mayo de 2012



OBSERVE COMO EVOLUCIONA EL PATINAJE EN:



                                                                   
                                                        APRENDA:


viernes, 11 de mayo de 2012

Patines

Patines Profesionales Sobre Ruedas















Patines Sobre Hielo

Patinaje Artistico Sobre Hielo

Como todo deporte, el patinaje artístico sobre hielo requiere dedicación. El tiempo y energía que dediquemos al entrenamiento de los ejercicios y figuras en la pista, debe estar acompañado por un entrenamiento fuera de la misma, que tiene que ser considerado igual de importante que el primero ¿Por qué? Porque con la preparación física indicada los beneficios son muchos: reducir la posibilidad de lesiones, mejorar el rendimiento, acondicionar los músculos indicados, acortar el tiempo de entrenamientos para conseguir las ejecuciones más complejas. Considerando esto es posible comprender las evoluciones que ha tenido el deporte; cómo de los saltos dobles de los años ’60 pasamos a ver saltos de cuatro rotaciones en el aire.
Primero y principal es importante destacar que si dentro de sus planes está practicar seriamente el patinaje, antes de comenzar cualquier entrenamiento serio deben realizar una consulta médica, principalmente con un deportólogo y con un nutricionista; profesionales que les ayudarán a establecer los parámetros dentro de los cuales exigir al cuerpo, de acuerdo a las condiciones físicas y metabólicas de cada uno.

Uno de los componentes esenciales de esta disciplina es la fuerza. Al ser tan elegante y artístico, la gente suele olvidar que para realizar saltos y levantamientos (en el caso de las parejas y en danza), el patinador debe desarrollar en sus músculos la fuerza indicada que le permita ejecutar esas figuras satisfactoriamente. Por ejemplo, para lograr una buena combinación de trompos, en los que se incluyan “trompos bajos”, lo ideal es realizar ejercicios fuera de la pista en los que se fortalezcan los principales músculos de las piernas (que servirá para poder incorporarse del trompo bajo sin perder el eje de las rotaciones). Otro ejemplo; para mejorar los giros en el aire de los saltos dobles y triples, es bueno hacer trabajo de pesas que fortalezcan la parte superior del cuerpo, que además de las piernas, debe tener la habilidad necesaria para soportar la fuerza centrífuga de la rotación.

Sobre Ruedas

                                             PATINAJE SOBRE RUEDAS
Hoy en día la invención de diversas disciplinas de algunos deportes se han mostrado ante el público como una de las mejores alternativas para desarrollar el mismo; un claro ejemplo de ello es la invención del patinaje sobre ruedas, que a diferencia del patinaje sobre hielo puede ser practicada en cualquier sitio.

El patinaje en su sentido global es la actividad recreo-deportiva que consiste en deslizarse sobre una superficie mediante unos patines el propósito de alcanzar grandes velocidades o realizar piruetas, sin embargo su práctica por hobby es una importante parte de esta actividad hoy en día; es importante mencionar que este deporte posee dos grandes divisiones el patinaje sobre hielo y el patinaje sobre ruedas, que contribuyen directamente a que esta actividad pueda ser ejecutada casi en cualquier tipo de campo.  

El patinaje sobre ruedas comienza su exitosa historia en 1735 donde el 17 de septiembre en Bélgica más exactamente en Huys, el señor Joseph Merlín presento ante el mundo el primer par de patines sobre ruedas en la historia, los cuales apoyaban su desempeño mediante bosquejos y dibujos. Unos cuantos años más tarde en 1770 Merlín se convierte en el director del museo Cox ubicado en Londres, realizando allí su primera exposición de su único y más popular invento; los patines sobre ruedas.

El siguiente gran paso de los patines de ruedas se dio en 1819, donde en Francia y gracias a M. Patibled se presento la primera gran edición de patines con ruedas de metal, que permitían un desplazamiento rápido aunque un poco incomodo e inseguro; sin embargo gracias a la presentación de dicho diseño se logro desde entonces importantes mejoras para los patines de ruedas.

El punto final de la evolución de los patines de ruedas y más aún del patinaje sobre ruedas se dio en 1840 en una taberna cercana a la ciudad alemana de Berlín, donde los visitantes se vieron sorprendidos por la utilización de los patines por parte de las camareras, llevando así al éxito tanto a los patines como al bar; cabe notar que esta actividad sobre patines fue unos de los principales llamativos de todas las cafeterías, restaurantes y lugares públicos en los estados unidos durante la época de los 80.

Hoy en día y gracias a la invención de los patines sobre ruedas se han podido desarrollar diversas categorías de dicha disciplina, entre las cuales las más importantes son:

•    Patinaje artístico sobre ruedas.
•    Patinaje de velocidad.
•    Jockey sobre ruedas.
•    Rollerskate.

Es importante mencionar que hoy en días estas actividades se desarrollan en dos tipos de patines, los cuales son:

•    Patines de cuatro ruedas: estos son patines como su nombre lo indica que poseen 4 ruedas y que poseen en uno de sus extremos un tope de goma que hace las veces de freno y que gracias a sus cuatro ruedas facilita la ejecución de piruetas, por ello es muy utilizado en prácticas como el patinaje artístico.
•    Patines de línea: estos son patines que poseen de 5 a 7 ruedas, esto determinado según la disciplina donde se deseen emplear; utilizados convencionalmente en actividades como el rollerskate y patinaje competitivo o velocidad, pues una de sus principales virtudes es el gran desarrollo de velocidad que se logran con ellos.

Dado lo anterior queda demostrado que el patinaje sobre ruedas no solo es una actividad para observar, sino que a su vez se muestra ante nosotros como una excelente opción para práctica en nuestro tiempo libre como hobby o deporte.

Historia Del Patinaje

                                                    HISTORIA DEL PATINAJE
orígenes del patinaje se remontan a los tiempos en que el hombre ataba a sus pies huesos de animales para deslizarse con ellos sobre el hielo y poder cruzar los lagos y arroyos congelados durante los meses de invierno. Con el tiempo, este método de transporte se convirtió en una diversión popular, para todas las clases sociales. En Europa el patinaje artístico comenzó entre la aristocracia de Holanda en el siglo XVII. En una búsqueda de elegancia y belleza, los patinadores comenzaron a sincronizar sus pasos, saltos y otros movimientos con música, el resultado de todo ello fue una especie de ballet sobre el hielo. 

Actualmente, hay cuatro modalidades en el patinaje artístico olímpico. La evaluación se hace en forma individual masculina o femenina, parejas, y baile sobre hielo. Para las mujeres, hombres, y parejas la evaluación es bastante similar. Un tercio del conteo total es del programa corto. Los jueces observan que tan bien los patinadores completan los saltos requeridos, piruetas, y pasos durante el programa corto. Los otros dos tercios se toman del programa largo. Aquí los patinadores pueden ser más creativos. Todavía son juzgados en sus saltos y piruetas. Pero los jueces deciden cuán artístico los patinadores hicieron ver.
Hay 5 disciplinas en el patinaje, individual masculino, individual femenino, danza y música.
Este es un gran deporte por la destreza, elegancia y agilidad que deben poseer quienes lo practican, siempre es un espectáculo maravilloso para los observadores y aspirantes a practicarlo un día, quién sabe, tal vez un día seamos nosotras las de las fotografías!!!

martes, 8 de mayo de 2012

Especialidades Deportivas Del Patinaje

Especialidades Deportivas Del Patinaje


  • Hockey sobre hielo
  • Patinaje artístico sobre hielo
  • Patinaje de velocidad sobre hielo
  • Patinaje sobre ruedas
  • Hockey sobre patines
  • Hockey sobre patines en línea
  • Patinaje artístico sobre ruedas
  • Patinaje de velocidad sobre patines en línea
  • Patinaje freestyle
  • Patinaje callejero
  • Freeskate
  • Freestyle Slalom
  • Derrape
  • Patinaje de gravedad o descensos
  • Rollerdance
  • Patinaje cross contry
  • Roller Derby
  • Patinaje Olimpico

Conozcamos Un Poquito Mas De Esa Gran Pasión

El patinaje es una actividad recreativa y deportiva que consiste en deslizarse sobre una superficie regular mediante unos patines colocados en los pies. Se puede dividir, atendiendo a la superficie utilizada para patinar, en dos grandes categorías:


♥ Patinaje Sobre Hielo
♥ Patinaje Sobre Ruedas


1. Patinaje Sobre Hielo
Los patines para el patinaje artístico normalmente son blancos y el tacón es de madera. Se lleva a cabo sobre una superficie de hielo, bien sea natural o artificial. En el caso de superficie artificial, se utilizan recintos cerrados llamados pabellones o palacios de hielo que pueden contar con graderíos para acoger competiciones deportivas de las diversas especialidades de patinaje sobre hielo. En los últimos tiempos se están popularizando las llamadas pistas de "hielo sintético". Una superficie en la que se puede patinar como en cualquier otra, pero que no es de hielo,sino de polietileno; un tipo de plástico muy resistente y no más conveniente que el hielo. El hielo, en cuanto a patinaje se refiere es bastante mejor ya que el deslizamiento y rapidez no son comparables respecto a las sintéticas. La Federación Inglesa de Patinaje (National Ice Skating Association of UK) aprobó y recomienda estas pistas para su uso. Pero puramente ya no se consideraría una pista de hielo. Es más barato su montaje y mantenimiento pero la afluencia de público es muchísimo menor que en una de hielo natural.


2. Patinaje Sobre Ruedas

Se desarrolla en superficies distintas del hielo, por lo general de asfalto, hormigón, terrazo o parquet que, a su vez, pueden tener una capa de rodadura en material plástico (poliuretanoresina sintética, etc.). El deporte del patinaje sobre ruedas se puede desarrollar en lugares específicos, como pistas o circuitos; o bien en lugares no específicos habilitados para la ocasión (como sucede con calles y carreteras en las pruebas de larga distancia).
Los patines de ruedas pueden ser de dos tipos: el clásico, conocido también como quad, que tiene cuatro ruedas colocadas por parejas en dos ejes; y el patín en línea, que tiene una disposición similar a los patines de hielo; sustituyendo la cuchilla por una guía que sostiene un número variable de ruedas (entre tres y cinco) situadas una a continuación de otra. Estas ruedas tienen un diámetro variable entre 43 y 110 milímetros, pudiendo darse el caso de guías diseñadas para alojar ruedas de varios tamaños. A comienzos de los años 2000 se utilizó una variante de los patines clap que actualmente está en desuso

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Patinaje