Como todo deporte, el patinaje artístico sobre hielo
requiere dedicación. El tiempo y energía que dediquemos al
entrenamiento de los ejercicios y figuras en la pista, debe estar
acompañado por un entrenamiento fuera de la misma, que tiene que ser
considerado igual de importante que el primero ¿Por qué? Porque con la preparación física indicada
los beneficios son muchos: reducir la posibilidad de lesiones, mejorar
el rendimiento, acondicionar los músculos indicados, acortar el tiempo
de entrenamientos para conseguir las ejecuciones más complejas.
Considerando esto es posible comprender las evoluciones que ha tenido el
deporte; cómo de los saltos dobles de los años ’60 pasamos a ver saltos
de cuatro rotaciones en el aire.
Primero y principal es importante destacar que si dentro de sus
planes está practicar seriamente el patinaje, antes de comenzar
cualquier entrenamiento serio deben realizar una consulta médica,
principalmente con un deportólogo y con un nutricionista; profesionales
que les ayudarán a establecer los parámetros dentro de los cuales
exigir al cuerpo, de acuerdo a las condiciones físicas y metabólicas de
cada uno.
Uno de los componentes esenciales de esta disciplina es la fuerza.
Al ser tan elegante y artístico, la gente suele olvidar que para
realizar saltos y levantamientos (en el caso de las parejas y en danza),
el patinador debe desarrollar en sus músculos la fuerza indicada que le
permita ejecutar esas figuras satisfactoriamente. Por ejemplo, para
lograr una buena combinación de trompos, en los que se incluyan “trompos bajos”,
lo ideal es realizar ejercicios fuera de la pista en los que se
fortalezcan los principales músculos de las piernas (que servirá para
poder incorporarse del trompo bajo sin perder el eje de las rotaciones).
Otro ejemplo; para mejorar los giros en el aire de los saltos dobles y triples,
es bueno hacer trabajo de pesas que fortalezcan la parte superior del
cuerpo, que además de las piernas, debe tener la habilidad necesaria
para soportar la fuerza centrífuga de la rotación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario